La Chureca


Comenté al principio que hay muchos tipos de lugares en el mundo, algunos soñados y otros no tanto. Hoy me gustaría compartir unas reflexiones que hice hace más de 7 años, viviendo en Managua. Son de un lugar que me impactó tanto que no pude volver en todo el tiempo que viví alli y fueron 2 años...No sé si la vida me dará la oportunidad de regresar, sólo deseo que de ser así me encuentre con un lugar mucho mejor, sin tanto dolor y donde la gente viva de otra manera, dignamente. Sé que la cooperación española inició acciones en La Chureca, deseo que estén dando buenos resultados y que sea el inicio de un gran cambio.

Copio el texto tal como lo redacté en su momento, lo que sentí tras regresar ese dia a casa...

A las afueras de Managua esta La Chureca. Un mundo, otro mundo. 

¿Qué es La Chureca? 

Animales, pero no cualquier animal: vacas, zopilotes (de la familia de los cuervos), perros, ratas, caballos, burros... La Chureca también son personas: hombres, mujeres, niños, jóvenes, chicos/as huele pega; camiones, muchísimos camiones, polvo, demasiado polvo, basura, toneladas de basura, kilos y kilos.

Chureca, el basurero de Managua. Eso es.

Hemos llegado en el Autobús, en el 102, y nos hemos bajado en Acahualinca, un asentamiento que queda cerquita de La Chureca. Cuando hemos empezado a caminar entre  "las casas" ya iba viendo lo que me esperaba ese día. MISERIA, lodo, basura, casas hechas de hojalata y nada más. Hierros, mucho hierro, salidas de aguas negras, niños, cientos de ellos, jugando "ajenos" a lo que les rodea, desnutrición, música altísima (para distraer el alma), mujeres lavando, hombres mirando y mucho calor. Hoy ha sido uno de esos días en los que echo de menos el frío, el invierno. Después de 30 minutos caminando hemos llegado al basurero. A medida que íbamos entrando y dejando a nuestras espaldas el portón amarillo tenia la imagen de estar ya en otro mundo y que a partir de aquí nada valía. Todo era nuevo.

Al principio no se veía mucha gente, pero si algunas "casas", allí dentro. Viven mas de 40 familias dentro de la Chureca. Entre basura, polvo, hierros, aguas residuales............

Viven de la basura, en la basura, de buscar entre ella, de remover y sacar aquello que pueda ser reutilizable, vendible.

Era un no parar de entrar y salir camiones de Basura en los que se podía leer bien grande: "Mantengamos limpia nuestra ciudad" La Alcaldía... En cuanto llega un camión todos corren hacia él y empiezan a remover con unos arpones de hierro toda la basura a ver que encuentran. Y así uno tras otro, durante todo el día, jornadas larguísimas. Había unas 200 personas, pero eran pocas, la media esta por encima de 500. Ya se conocen entre ellos, cada uno con su mote, el mas conocido es “el científico". He notado mucha camaraderia y compañerismo entre ellos.

Están todos quemados por el sol, por el humo, la basura. intentan taparse la cabeza como pueden. Suerte aquel que posee una gorra, el resto con toallas y trapos alrededor de la cara y la cabeza y muchos con manga larga, aguantando temperaturas altísimas. Todos llevan un gran saco colgado de sus espaldas donde van colocando lo que van salvando de entre todas las toneladas de basura. Incluso si hay algo todavía "comestible" no hay duda posible, directamente a la boca...

Y, en medio de todos y de todo, las vacas y los zopilotes. Comiéndose ellos también la basura (después nosotros nos beberemos su leche y comeremos su tan rica carne...) habría sin duda mas de 100 vacas e incontable el numero de zopilotes que iban dando vueltas y vueltas alrededor de toda La Chureca.

Paradójicamente dentro del caos hay orden y se pueden ver zonas donde la basura ya ha sido seleccionada y esta por "temas". Hacía tiempo que tenía ganas y he disfrutado al pisotear una "alfombra" de botellas "reutilizables" de coca-cola. Y sacarme toda la rabia de encima. 

Era incapaz de mirarles directamente a la cara por mucho tiempo. Me sentía mal, me sentía débil, me superaba todo y sobre todo esos rostros dañados, tristes, de hambre, agotados, sucios, aguantando ese olor repugnante durante todo el día, todos los días. Y no tenía valor para aguantarles la mirada y menos a los niños.

Ha sido muy duro, de lo peor que me he encontrado, pero no hay que cerrar los ojos. Ahí están, en Managua y en muchas capitales y grandes ciudades de NUESTRO mundo. No es un caso aislado. No se puede cerrar los ojos ante esto y ante NADA.

Ahorita cada vez que cierre una bolsa de basura ya sé dónde va y los rostros que la van a recibir e intentar sacar provecho y sobrevivir (porque eso para mi no es vivir) con esos deshechos.

La Chureca

(Eso sí, con vistas al lago)

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Es que no se que decir, todo me suena pero se olvida.
    besos sin palabras

    ResponderEliminar
  3. Relmente no creo que existan palabras que lleguen a describir la realidad de Chureca y de muchos lugares en el mundo HOY. Sí creo que si bien los que hemos tenido la SUERTE (si así puede llamársele), de haber vivido en carne propia una realidad similar, y si bien con el aborágine del día a día, se nos "olvida" creo que debemos intentar hacerlo presente en el corazón y cambiar nuestra visión de las cosas. No creo que eso ayude sustancialmente a mejorar "la chureca" o a cualquier otro lugar, pero sí creo que es necesario vivir con esa REALIDAD presente, al menos para cambiar nuestra forma de vida en la que no sólo me incluyo sino que me pongo en primera fila. Tantas veces uno "olvida" esa miseria vivida y me inmerso en la PELOTUDEZ del día a día....... Gracias Andrea por revivirlo y compartirlo. Aprovecho la ocasión para AGRADECER A LA VIDA el haberos CONOCIDO en una realidad "parecida" y teneros para SIEMPRE. Eso es el MILAGRO de esas cosas. Bs. G

    ResponderEliminar
  4. No conozco "La Chureca" pero se me cae el alma al suelo al leer tus palabras y proyectar imágens mientras lo hacía... HE de decir qu eme ha resultado difícil el leer sin pensar "Dios mío..."
    Somos unos afortunados que vivimos en un mundo voraz que se come sin piedad al resto del mundo. Tiene que ser brutal ver una realidad así, debe de "golpear" la conciencia con fuerza, supongo... Pero, como bien dices, no por eso deja de existir, sino que hay que ser conscientes de que existe y de que debemos cambiar nuestra manera de vivir para que deje de existir, sin duda alguna.
    Gracias a personas como tú, podemos "ver" lo que no vemos, y podemos concienciarnos de lo que no tenemos cerca físicamente.
    Escribir de la manera que lo haces, dice mucho de la persona que escribe; por ello, sigue escribiendo sobre lo que vives y ves porque ayudas a otras personas a ver también.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Jugando a lo mismo que hace muchos años

Para los dias como hoy...